Día de la Lengua Materna; La importancia de la diversidad lingüística.

En noviembre de 1999 la Conferencia General de la UNESCO aprobó la iniciativa para la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero, con el propósito de resaltar la importancia de la diversidad cultural y lingüística que existe en el mundo. 

Por ello, en el marco de este día se invita a todas las personas a fomentar la paz y el respeto para poder preservar las diferencias en el lenguaje ya que las sociedades existen y se mantienen a través de sus lenguas maternas.

De acuerdo a cifras aportadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la actualidad, 250 millones de niños, niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela y 763 millones de adultos no dominan las competencias básicas de lectura y escritura. Esto resalta la importancia de la formación en lengua materna que apoya la educación, alfabetización e incluso la adquisición de un nuevo idioma. 

Para UPAV, formar profesionales que atiendan la educación media superior y superior con una perspectiva incluyente, es fundamental para ofrecer sostenibilidad en el modelo educativo, en comunidades indígenas. Es por esto, que la propuesta de aprendizaje conjuga la conservación, gestión, socialización de conocimientos, la lengua, saberes, usos y costumbres de las regiones veracruzanas.

Para mayor información consulta nuestra página web:

https://www.upav.edu.mx/ofertaEducativa

__

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso con fines ajenos a los establecidos en el programa.